La directora de Hidrógeno Low-Carbon del Ministerio de Energía y Petróleo, Taghiya Abeid Rahmane, resaltó que el futuro energético de Mauritania se apoya en tres ejes: garantizar el acceso universal a electricidad confiable y asequible para 2030, impulsar el crecimiento industrial en sectores clave como la minería y posicionarse como un centro energético regional y global.

El hidrógeno verde es central en esta visión, ofreciendo una vía para descarbonizar sectores difíciles, generar ingresos por exportación, fortalecer la industria local y crear empleos para los jóvenes. Mauritania tiene un potencial destacado, siendo líder en producción de hidrógeno sostenible en África, gracias a sus recursos solares y eólicos de bajo coste.

Con solo el 5 % de su costa, Mauritania podría producir 12 millones de toneladas anuales de hidrógeno, aprovechando su ubicación cerca de Europa y sus vínculos internacionales. Además, al integrar el hidrógeno con su abundancia de mineral de hierro, el país puede producir hierro reducido de forma local, generando valor añadido en la economía baja en carbono.

La regulación y la hoja de ruta nacional, lanzadas en 2022, establecen fases claras para el desarrollo, coordinación institucional, reformas legales y cooperación internacional. Un estudio de infraestructura, realizado en 2024 con el apoyo del Banco Mundial, identificó áreas prioritarias para alcanzar hasta 80 GW de capacidad en proyectos de hidrógeno, con respaldo de la UE para su implementación.

Leer Más

Recibe las últimas novedades en tu correo electrónico