Uno de los mayores caladeros del mundo

Las aguas de Mauritania son unas de las más ricas del mundo y su sector pesquero es uno de los motores de la economía del país. Existen en la actualidad innumerables proyectos de empresas privadas para la construcción y puesta en marcha de fábricas de distintos tipos de conservas. El sector presenta innumerables retos, pero también oportunidades, especialmente en transformación.

Mauritania exporta alrededor 750,000 toneladas de pescado al año. España es uno de sus principales clientes.

Mauritania posee uno de los mayores caladeros de pescado del mundo. Sus aguas están enriquecidas con una gran biodiversidad que se beneficia de los nutrientes transportados por la corriente de Canarias y el afloramiento de aguas frías que, combinados con los vientos de alta mar, crean un paraíso para la cría de peces y aves. El litoral mauritano sobre el Océano Atlántico (ZEEC – Zona Económica Especial) se extiende sobre 234.000 km2 con una plataforma continental rica en recursos pesqueros que cubre una superficie de 39.000 km2. Estas costas también se distinguen por la existencia de tres reservas marinas: Cap Blanc, Banc d’Arguin y Parc du Diawling.

Según datos oficiales, existen unas 600 especies de peces identificadas en Mauritania, 200 de las cuales pueden explotarse comercialmente por su alta demanda internacional. A pesar de que en la actualidad la captura anual se cifra en aproximadamente 750,000 toneladas la capacidad de captura anual se estima en 1.8 millones de toneladas. Estas capturas están lideradas por las tres especies más comercializadas: cefalópodos, crustáceos y mayormente especies pequeñas, pelágicos que viven cerca de la superficie capturadas por las tradicionales piraguas con prácticas de pesca artesanal.

España es el principal destino de las exportaciones mauritanas de pescado. Según la OEC, en 2021 los principales productos de exportación de Mauritania a España fueron crustáceos procesados (+200 millones de dólares); Moluscos (+65 millones de dólares) y pescado fresco (+40 millones de dólares)

El sector de la pesca, principalmente en altamar y en menor medida costera y artesanal, representa alrededor del 9% del PIB mauritano, el 16% de los ingresos del Estado y el 23% de las exportaciones en divisas. El valor de las exportaciones del sector en 2022 totalizó unos 760 millones de dólares. Es por tanto, un sector prioritario dentro de la política del país por su contribución a los ingresos del Tesoro y a las reservas de divisas fuertes del país. Además, es un sector clave para la generación de empleo, la lucha contra la pobreza y especialmente la seguridad alimentaria. Se considera que el 15% de la población sufre inseguridad alimentaria mientras que el consumo de pescado en Mauritania continúa siendo muy bajo, estimado en unos 10-15 kilos per cápita al año.

El sector pesquero genera unos 65.000 puestos de trabajo directos (alrededor 3% de la población activa de Mauritania) y 226.000 indirectos de los cuales el 70% corresponden a los subsectores de la pesca artesanal. No obstante, la mayoría de los empleos son informales y estacionales debido a los paros biológicos de determinadas especies.

En el sector operan empresas principalmente de la Unión Europea, Japón, China, Turquía y Rusia, además de las empresas propiamente mauritanas. En la actualidad, la mayoría del pescado mauritano se exporta directamente a Europa y Japón sin ser descargada ni procesada. Además, en los últimos años, gran parte de las capturas se transforma en harina de pescado por empresas principalmente turcas y chinas para su exportación a China.

La estrategia pesquera del gobierno de Mauritania 2020-2024 pretende impulsar las asociaciones entre empresas internacionales y nacionales con el objetivo de aumentar el procesamiento y la transformación del pescado en el terreno nacional.

Las infraestructuras básicas de la costa mauritana se han ido desarrollado en los últimos años en torno a los puertos de Nouadhibou, la capital pesquera donde se encuentra la Zona Franca, Nouakchott y más recientemente Tanit, como puerto de pesca artesanal a unos 80 kilómetros de la capital, Nouakchott.

FAO34

PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE CEFALÓPODOS

FAO34 es una empresa hispano-mauritana con más de 15 años de experiencia especialista en la producción y exportación de cefalópodos a España y otros destinos de Europa.  

Conoce nuestros productos y pide tu presupuesto.  

PRESERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS: CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR

COMPROMISO PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

 La política reciente del sector se engloba dentro de la  hoja de ruta establecida en la Carta de Política y Planificación del sector de Pesca y la Economía Marítima que hace hincapié en el hecho de que los recursos pesqueros son renovables y propiedad de las generaciones presentes y futuras, y sigue siendo deber del Estado preservarlos reforzando los métodos de cultivo que garanticen la renovación de las poblaciones y mantengan el equilibrio de los ecosistemas.

Uno de los mayores problemas de la pesca en Mauritania, además del cambio climático, es el deterioro de los ecosistemas marinos debido a determinadas prácticas pesqueras que durante años han deteriorado el suelo marino y que, como consecuencia, reduce el potencial pesquero del país.  La pesca ilegal, falta de equipamiento de las piraguas, la calidad de un transporte seguro que mantenga la cadena de frío, las instalaciones precarias de almacenamiento, etc, provocan que una importante parte de la pesca, especialmente la que viaja al interior del país, se pierda por el camino por las malas condiciones para el consumo humano.  Además, grandes cantidades de pescado se transforman directamente en harina y aceite de pescado. 

POR QUÉ INVERTIR EN EL SECTOR

A pesar de tener tanto peso en la economía del país, la pesca continúa considerándose como un sector puramente extractivo sin ningún valor añadido con un desarrollo industrial  limitado.  Es por esta razón que el gobierno, dentro del marco  de la estrategia nacional de desarrollo,  ha identificado 40 proyectos estructurales de gran impacto, valorados en unos 10.000 millones de dólares que incluyen el desarrollo del puerto de Tanit y de N’Diago para evitar la congestión actual de los puertos de Nouadhibou y Nouakchott  y las cadenas de valor, en particular la transformación de productos pesqueros en conservas.

Mauritania, como miembro de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF por sus siglas en francés), podría convertirse en un país exportador de materias primas transformadas con gran valor añadido, especialmente en el sector de la pesca, no obstante, el sector privado local muchas veces carece de acceso a líneas de financiación o no cuenta con la “expertise” necesaria para llevar a cabo sus proyectos.

Para la industrialización del sector es, por tanto, necesaria la atracción de inversión internacional, transferencia de tecnología y training. La Agencia de Promoción de las Inversiones en Mauritania (APIM),  ha puesto en marcha una serie de iniciativas que incluyen la aprobación inminente de un nuevo Código de Inversión basado  principalmente en tres regímenes privilegiados:  el Régimen de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), que presenta ciertas condiciones en términos de capital invertido y creación de empleo; el Régimen de Zonas Económicas Especiales (ZEE) y el Régimen Convencional, relativamente abierto y con más ventajas en los ámbitos elegibles. 

NUEVAS VENTAJAS FISCALES 

En los últimos años, las autoridades locales han introducido una serie de incentivos para impulsar el sector pesquero que incluyen exenciones fiscales, tipos reducidos al 7% durante un periodo concreto de la actividad para volver al 25% a partir del decimosexto año y una tasa administrativa del 0% del volumen de negocios generado para las empresas prioritarias que operan en la zona franca.

Existe también un nuevo régimen aduanero por el que las mercancías introducidas en la zona franca desde el extranjero o desde el territorio aduanero mauritano están exentas de todos los derechos, impuestos y tasas de importación, incluido el impuesto sobre el valor añadido. Por otra parte, las exportaciones de mercancías y productos de la zona franca no están sujetas a ningún derecho de aduana ni impuesto salvo en el caso de los productos transformados, que están determinados por un cierto nivel de inversión y desarrollo del producto.

“El sector de la pesca, en su vertiente de transformación, ofrece innumerables oportunidades para la industria conservera española. Os invitamos a todos a participar en la segunda edición de SEAFOOD AFRICA, que se organizará en Nouakchott en octubre 2024”
Leonor Miralles - Willebrands, directora ejecutiva de COEME, Asociación de empresas mauritano - españolas

EL MAYOR ACUERDO

PESQUERO UE – MAURITANIA

En Junio de 2022, el Parlamento Europeo ratificó el Acuerdo de Asociación para la Pesca Sostenible (APSP) firmado en 2021, en plena consonancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) y el mayor acuerdo pesquero de la UE con Mauritania por el que el país de Africa Occidental recibirá un total de 60,8 millones de euros al año y que reforzará la cooperación medioambiental económica, social y científica del país.

Con una vigencia de 6 años, este tratado permitirá a los buques europeos pescar atún, pelágicos, crustáceos y peces demersales. De los más de 60 millones de euros, Mauritania recibirá un total de 57,5 a cambio de un máximo de 290,000 toneladas de pescado al año y los 3,3 restantes se destinarán al apoyo de la comunidad pesquera local.

Reducción de fábricas de harina, empoderamiento de mujeres

En Junio de 2022, el Parlamento Europeo ratificó el Acuerdo de Asociación para la Pesca Sostenible (APSP) firmado en 2021, en plena consonancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) y el mayor acuerdo pesquero de la UE con Mauritania por el que el país de Africa Occidental recibirá un total de 60,8 millones de euros al año y que reforzará la cooperación medioambiental económica, social y científica del país.

Con una vigencia de 6 años, este tratado permitirá a los buques europeos pescar atún, pelágicos, crustáceos y peces demersales. De los más de 60 millones de euros, Mauritania recibirá un total de 57,5 a cambio de un máximo de 290,000 toneladas de pescado al año y los 3,3 restantes se destinarán al apoyo de la comunidad pesquera local.

Grandes proyectos

 

En los últimos años, la transformación del sector de pesca se ha acentuado con nuevos actores y proyectos prometedores que visibilizan claramente un nuevo despunte del sector.

3M SEAFOOD

A finales de 2022, el empresario mauritano Moulaye Idriss Abass, Presidente del Consejo de Administración del Banque Mauritanienne pour le Commerce International (BMCI), uno de los principales bancos del país, inauguró su complejo industrial 3M Seafood en Nouadhibou que, con un coste aproximado de 15 millones de euros, agrupa una unidad de congelación, otra de almacenamiento y una fábrica capaz de producir hasta 100.000 latas de sardinas al día.

PUERTO DE TANIT

Concebido para descongestionar otros puertos pesqueros de Mauritania, el Puerto de Tanit inaugurado hace unos 6 años, comienza a tomar forma. A finales de 2023, con una financiación de 6,5 millones de dólares apoyada por el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo, se inauguró una fábrica de hielo, una lonja y la electrificación de la zona portuaria y una planta de transformación de pescado.

La fábrica de hielo inaugurada consta de tres unidades de producción con una capacidad total diaria de 120 toneladas. La fábrica de pescado consta de tres salas de transformación, una planta de hielo y dos almacenes, cada uno con una capacidad de 1.000 toneladas, además de dos silos de almacenamiento con una capacidad de 50 toneladas.

Financia tus proyectos con Banque El Amana

Acompañamos las necesidades financieras de tu negocio hasta alcanzar el éxito.

Con un profundo conocimiento del funcionamiento del mercado local, BEA pone sus 25 años de experiencia acumulada a su servicio para ayudarle a alcanzar el éxito financiero. Al tiempo que mantiene sus valores tradicionales ligados a una reputación de banco de confianza, BEA quiere estar a la vanguardia de la innovación financiera en Mauritania con nuevos productos acordes con la nueva demanda local y extranjera

SEAFOOD AFRICA – II EDICIÓN

OCTUBRE 2024

No te pierdas la próxima edición de SEAFOOD AFRICA en Nouakchott. Conoce de primera mano a todos los operadores del sector en Mauritania, uno de los caladeros más importantes del mundo. Visita frigoríficos y explora las oportunidades de inversión y asociación con empresas locales.

Perfiles de funcionarios públicos

Moctar Alhousseynou Lam

Ministre De La Pêche Et De L’économie Maritime

PUERTO DE TANIT

Director General:
AHMED KHATRY

Teléfono: +222 27722772
Email: info@port-tanit.gov.mr Site web: www.port-tanit.com

SMCP

SOCIEDAD MAURITANA DE COMERCIALIZACIÓN DE PESCADO

Director General:
YAHYA OULD AHMED EL WAGHEF

Dirección: B.P. 250 Avenue Median, Nouadhibou 

Teléfono: +222 574 52 81 / 53 50
Email : info@smcp.mr
Web: www.smcp.mr

SNDP

SOCIEDAD MAURITANA DE DISTRIBUCIÓN DE PESCADO

Director General:
MOHAMED OULD CHERIF AHMED

Dirección: Carretera de Nouadhibou, Nouakchott, Mauritania

Teléfono:  + 222 45 24 13 03 | +222 28 22 20 51

Perfiles de las 50 empresas más importantes del sector

FNP

FEDERACIÓN NACIONAL DE PESCA

Dirección: Oficinas de la Patronal, Nouakchott

Teléfono: +222 525 95 69 | +222 574 50 89 | +222 547 59 16 

Email.  sgfnp@unpm.mr |  fnprim@yahoo.fr 
fnpprcc@gmail.com 

Web: www.unpm.mr

STARFISH

DIRECTEUR GENERAL, YACOUB EL NAMY

Transformación y Conservación de Pescados
Dirección: Zone Franche de Nouadhibou – Mauritanie

Tel: + 222 45745311 – Fax: +222 45745198 
 E-mail : starfish@starfish.mr
Web. www.starfish.mr

SOMASCIR FRIGO

Director General: HAFEDH O. AHMEDOU

Dirección BP 183-Nouadhibou

Teléfono. +222 45 74 58 81
Email somascir@somascir.mr
Web. www.somascir.mr