SITUACIÓN GEOGRÁFICA

África Occidental, bordeando el Océano Atlántico Norte, entre Senegal y el Sáhara Occidental

CAPITAL

Nouakchott

CLIMA

Desértico; muy caluroso entre abril y septiembre aproximadamente.

EXTENSIÓN

1 030 700 km2

Geografía y Territorio

Ubicación
Mauritania se encuentra en África Occidental. Limita al noroeste con el Sahara Occidental (anteriormente, el Sahara español; 1564 km), al noreste con Argelia (460 km), al este y sureste con Malí (2236 km) y al suroeste con Senegal (742 km).

Superficie Total
1,030,700 kilómetros cuadrados.

Litoral
754 km. Su costa atlántica se extiende desde el delta del río Senegal hacia el norte hasta la península de Cap Nouadhibou (Cap Blanco).

Reclamaciones Marítimas 

– Mar territorial: 12 millas náuticas 

– Zona económica exclusiva: 200 millas náuticas 

– Zona contigua: 24 millas náuticas 

– Plataforma continental: 200 millas náuticas o hasta el borde de la plataforma continental.

El territorio de Mauritania es vasto y su inmensidad se destaca por su planitud y los paisajes cambiantes que dominan la vista. Estos paisajes son impresionantes, ya que van desde el océano Atlántico hasta el corazón del desierto. Sus extensas llanuras áridas y largas playas de arena blanca a lo largo de la costa contrastan con profundos acantilados e inselbergs en el interior, alcanzando los 915 metros en el monte Kediet ej Jill, un enorme bloque de hematites cerca de Zouîrât. Las dunas cubren aproximadamente la mitad de la superficie total del país, extendiéndose con los vientos y alcanzando a veces hasta 90 metros de altura.

El desierto o semi-desierto cubre tres cuartas partes de Mauritania y se está expandiendo debido a las severas sequías. La agricultura y la vegetación se encuentran en el sur y sureste, a lo largo del río Senegal. En el corazón del país se encuentran las vastas mesetas de Adrar y Tagant, en el Trab el-Hajra, también conocido como “País de la Piedra”. Adrar es la meseta más alta, con 500 metros de altitud, y a sus pies hay varias oasis que, antaño, fueron importantes centros comerciales en la Edad Media, como Chinguetti, Ouadâne, Tîchît, Tidjikdja y Atar. Al norte y este se extienden vastas llanuras desérticas identificadas como el “barrio vacío”, que, sorprendentemente, no solo están vacías, sino que están cargadas de mineral de hierro, lo que convierte a Mauritania en uno de los principales exportadores del mundo.

Clima

El clima de Mauritania es predominantemente cálido y desértico, caracterizado por temperaturas extremas y precipitaciones escasas e irregulares. Su aridez se debe a los alisios del noreste, que soplan de manera constante desde el norte y durante la mayor parte del año. Estos vientos, combinados con el harmattan—un viento caliente y seco del este—contribuyen al efecto de sequedad que define la región.

La mayoría del país recibe muy pocas precipitaciones a lo largo del año, concentrándose principalmente entre junio y octubre, con niveles realmente bajos. En Nuakchott, los veranos son cortos, cálidos y bochornosos, mientras que los inviernos son breves, agradables y ventosos. Las temperaturas suelen oscilar entre 15 °C y 35 °C, raramente bajando de 12 °C o superando los 41 °C. Durante los meses de diciembre a marzo, se presentan temperaturas más agradables, alrededor de 28 °C durante el día y descendiendo a 13 °C por la noche, con un período canicular de junio a agosto.

Entre marzo y mayo, a menudo sopla un viento cálido que puede provocar tormentas de arena. En la costa, el calor se moderan gracias a la brisa marina, aunque el clima templado se limita principalmente a la parte más septentrional, también influenciada por una corriente marina fresca. En todo el país, el viento puede desencadenar tormentas de arena, contribuyendo al polvo en suspensión que proviene de grandes tormentas del desierto del Sáhara en el norte de África.

Recursos Naturales

Mauritania cuenta con abundantes recursos naturales que son motores económicos clave, como el mineral de hierro, el cobre, el oro, el gas, el uranio, el yeso, el fosfato, los diamantes, el petróleo y la pesca. Con varios miles de millones de toneladas de depósitos de mineral de hierro, el país es el segundo mayor productor de este mineral en África.

La agricultura, la pesca y la ganadería son sectores importantes en la economía mauritana. Aunque Mauritania es autosuficiente en carne roja y pescado, importa el 60% de otros alimentos básicos, especialmente arroz, verduras, azúcar y aceite de cocina. En la región del Sahel, la mayoría de la población se sustenta a través de una economía tradicional de subsistencia que incluye la cría de ganado, la agricultura, la artesanía y el comercio local.

En la región del Sahara, se ha desarrollado una economía moderna de exportación, basada en la explotación de recursos de mineral de hierro y cobre, así como en las ricas aguas de pesca de la plataforma continental. Hay más de 500 especies de peces en las aguas mauritanas lo que la convierten en uno de los principales exportadores de pescado del mundo, conocida especialmente por los cefalópodos.

Más de tres cuartas partes de la población mauritana participa en actividades tradicionales, siendo la cría de ganado la más relevante. Entre los tipos de ganado, las cabras y ovejas son los más importantes, seguidos por el ganado vacuno y los camellos. El ganado vacuno se cría principalmente en el sur, mientras que las cabras y ovejas se distribuyen hasta los límites del Sahara. Los camellos se crían mayormente en el norte y el centro, especialmente en la región de Adrar.

FLORA Y FAUNA 

Con dos grandes parques nacionales, Mauritania registra más de 500 especies de aves. Las zonas húmedas costeras atraen a más de dos millones de limícolas de la región paleártica durante su hibernación, provenientes de quince especies diferentes. Aproximadamente 86 especies de reptiles han sido identificadas en el país, incluyendo el cocodrilo de África occidental, que aún existe en pequeñas poblaciones. Además, se pueden encontrar camaleones, serpientes, lagartos y tortugas marinas.

En cuanto a la vegetación, esta varía según la zona, incluyendo baobabs de la sabana y palmeras de palma. La región saheliana de Mauritania alberga acacias y gradualmente da paso al desierto. La vegetación se limita a los oueds, donde el agua sigue fluyendo, y a las oasis.